
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
Es un ejemplar del mudéjar tardío, construido en ladrillo. De planta cuadrada y compuesta por seis cuerpos de diferentes alturas separados por impostas y bandas de ladrillos dispuestos en esquinilla, los dos superiores son ligeramente posteriores al resto: en un primer momento debió de construirse una torre de cuatro cuerpos, con vanos en arcos de medio punto en los dos superiores; sin casi solución de continuidad, posiblemente muy poco después de concluirse la obra anterior, se elevaron sobre ellos dos cuerpos más, en uno de los cuales se abren los actuales vanos para campanas, dispuestos en hileras de tres ventanas en arcos de medio punto doblados en cada uno de sus lienzos; este recrecimiento debió conllevar el cegado de los vanos de las plantas inferiores, que originalemente fueron diseñados para campanas, mediante paños de ladrillo con decoración de rombos en resaltes. Decorativamente los paramentos presentan labor de ladrillo en resalte a base de de cruces de múltiples brazos formando rombos, que se disponen de diversas maneras en cada de los cuerpos, alternándose la disposición en bandas verticales, hileras horizontales, etc. La torrre está coronada por un alero escalonado. A comienzos del siglo XVIII, se añadió sobre este un cuerpo octogonal de remate de características barrocas. Presenta sendos vanos de medio punto en cada uno de sus lienzos separados por pilastras adosadas en las esquinas.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002