Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Huesca Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Catálogo de patrimonio arquitectónico aragonés

Acceso a las fichas catalográficas de más de 18 000 obras de arquitectura e ingeniería de todo tipo, situadas en las tres provincias aragonesas:

  • Edificios de toda funcionalidad: iglesias y ermitas, castillos, fábricas, viviendas urbanas y rurales, sedes administrativas, construcciones agropecuarias, etc.
  • Obras construidas de carácter devocional o funerario: cruces de término y peirones, vía crucis y calvarios, panteones, etc.
  • Infraestructuras hidráulicas: pantanos y balsas, acueductos, presas y azudes, fuentes, aljibes y pozos.
  • Infraestructuras de transporte: estaciones ferroviarias y apeaderos, puentes, etc.

La información publicada, procedente de inventarios y catálogos realizados por los organismos componentes de SIPCA (Gobierno de Aragón, diputaciones de Huesca y Zaragoza y comarcas), ha sido completada con datos obtenidos de diversas fuentes y es actualizada permanentemente.


Introduzca en el campo de texto una o varias palabras que tengan alguna relación con el bien deseado (su nombre, su tipología, la localidad en que se encuentra, etc.).

Noticias


Destacado


Torre de la iglesia de Santiago el Mayor - Orera (Zaragoza)

Es un ejemplar del mudéjar tardío, construido en ladrillo. De planta cuadrada y compuesta por seis cuerpos de diferentes alturas separados por impostas y bandas de ladrillos dispuestos en esquinilla, los dos superiores son ligeramente posteriores al resto: en un primer momento debió de construirse una torre de cuatro cuerpos, con vanos en arcos de medio punto en los dos superiores; sin casi solución de continuidad, posiblemente muy poco después de concluirse la obra anterior, se elevaron sobre ellos dos cuerpos más, en uno de los cuales se abren los actuales vanos para campanas, dispuestos en hileras de tres ventanas en arcos de medio punto doblados en cada uno de sus lienzos; este recrecimiento debió conllevar el cegado de los vanos de las plantas inferiores, que originalemente fueron diseñados para campanas, mediante paños de ladrillo con decoración de rombos en resaltes. Decorativamente los paramentos presentan labor de ladrillo en resalte a base de de cruces de múltiples brazos formando rombos, que se disponen de diversas maneras en cada de los cuerpos, alternándose la disposición en bandas verticales, hileras horizontales, etc.  La torrre está coronada por un alero escalonado. A comienzos del siglo XVIII, se añadió sobre este un cuerpo octogonal de remate de características barrocas. Presenta sendos vanos de medio punto en cada uno de sus lienzos separados por pilastras adosadas en las esquinas.

Tema de la semana


LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI
LECTURAS Y LECTORES EN LA HUESCA DEL SIGLO XVI

Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.






Biblioteca digital




Participantes





Contacte con SIPCA


Sistema de Información del Patrimonio Cultural Aragonés

Para cualquier consulta o comunicación de incidencias puede ponerse en contacto con el equipo técnico del SIPCA enviando un correo electrónico a cipca@iea.es. También puede contactar a través del siguiente teléfono: 974 294 120
Si lo prefiere, déjenos un mensaje y nos pondremos en contacto con usted.
Acepto la política de privacidad
 

Espere mientras se realiza la búsqueda....