
A partir del 14 de octubre iniciamos la que va a ser nada menos que nuestra décima temporada de colaboración en el espacio cultural "La torre de Babel" de Aragón Radio, dirigido y presentado por Ana Segura. Como en años anteriores, la colaboración de...
Esta masía se encuentra en las cercanías de Arén, junto al camino que lleva a Berganuy. Se trata de un interesante conjunto construido con torre añadida para su defensa, siendo el conjunto de planta irregular con construcciones que se han ido añadiendo en torno a un patio, como la vivienda, corrales, etc., presidido por la torre. La torre es de planta circular de tres cuerpos irregulares, aunque pudo haber sido más alta, es de obra de mampostería y enfoscada después, tiene 3,10 m de diámetro, y sus muros cuentan con un grosor de 0,80 m. En el lado interior de la torre, es decir, el que mira al patio, se encuentra el acceso, mediante una puerta adintelada. Sobre ella se abre una ventana adintelada de arista biselada, a la izquierda se observa una doble aspillera vertical de forma ovalada y perforada en sillar, una imposta moldurada separa este cuerpo del tercero, donde se abre otra ventana de similar factura a la mencionada aunque de menor tamaño. Remata el edificio otra moldura corrida separando el edificio del tambor final, donde se abren vanos de medio punto que en la actualidad están tapiados. Esta parte de la torre se utilizó como palomar. Una última moldura sostiene el tejado cónico de la torre, fabricado en losa. El resto del edificio se encuentra transformado para su uso como vivienda y edificio agrícola aunque conserva algún elemento de interés como una puerta en arco de medio punto con dovelas de piedra.
Los libros, bibliotecas y hábitos lectores constituyen un capítulo apasionante de nuestra historia cultural. ¿Qué leían nuestros antepasados? ¿Cómo eran las bibliotecas de los humanistas, clérigos y nobles en el Renacimiento o el Barroco? Buscando una respuesta a estas preguntas, nos asomaremos a la Huesca del siglo XVI, una pequeña pero pujante ciudad que contaba con una universidad y con una imprenta recién inaugurada, para conocer las bibliotecas y prácticas lectoras tanto de sus élites como de unos ciudadanos que también disfrutaban de lecturas públicas.
Jesús Vázquez ObradorSabiñánigo, Comarca del Alto Gállego, 2002